Perfiles La Revista Digital Contable de Venezuela

Desde la Secretaría de Estudios e Investigación del Colegio de Contadores Públicos del estado Portuguesa

La Primera Emisora Radial Contable de Venezuela

24 horas del día con Información, Noticias en el ámbito Financiero, Económico, Negocios y Contable. Entretenimiento y buena música

Jornadas Coromotanas #NúcleoGuanareAportandoParaElGremio

El Evento de Capacitación más importante de Portuguesa

Culmina con Éxito Primer Nivel de Salsa Casino

Espera mas novedades y disfruta de la Emisara Online

viernes, 31 de marzo de 2017

SENIAT: El 31 vence la Declaración y el 1° de Abril estaremos Fiscalizando

imagen referencial
Por ContaPorPREN || 31-03-17
Vía Seniat.gob.ve

  Este viernes finaliza el plazo legal establecido para la declaración y pago del Impuesto Sobre la Renta (ISLR), por lo que el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) reitera su invitación a todos los contribuyentes para que cumplan con este deber tributario.

    En este sentido, el Superintendente Nacional Aduanero y Tributario, José David Cabello Rondón, informó que según las disposiciones legales vigentes, la fecha límite para realizar este proceso es hasta este viernes 31 de marzo, motivo por el cual todas las sedes del SENIAT mantendrán sus puertas abiertas hasta las 12 de la madrugada, a objeto de atender a todos los venezolanos.

     Cabello Rondón señaló que a través de la Gerencia General de Tecnología de Información y Comunicaciones del ente recaudador, se mantiene una comunicación directa con los bancos para verificar los procesos de pagos y coordinar un plan estratégico para que el día 31, fecha tope para cumplir con este deber tributario, se atiendan a los contribuyentes de todo el territorio nacional hasta las 12 de la noche.

    Además, el Superintendente recordó que a partir del 1° de abril se empezarán a realizar las fiscalizaciones, auditorías y revisión de las declaraciones del ISLR, para verificar que ningún contribuyente haya ejecutado una defraudación fiscal a la hora de realizar este trámite tributario.

     Asimismo, recordó que la distribución de los tributos va dirigida de acuerdo a las necesidades del pueblo, por lo que hizo un llamado a todas las personas que aún no han efectuado su declaración y pago, para que asistan a las oficinas del SENIAT, donde recibirán orientación oportuna, para de esta forma brindar su aporte al desarrollo de la nación.

   "Estamos finalizando la zafra y quiero felicitar a quienes ya hicieron Patria cancelando su impuesto, vaya también mi apoyo y agradecimiento a todo el personal del SENIAT que estuvo desplegado durante estos 90 días sin descanso ni tregua", agregó Cabello Rondón.

jueves, 23 de marzo de 2017

Ministro Faría: Simplificaremos procesos de exportación en los puertos

imagen referencial
Por ContaPorPREN || 23-03-17
Vía Noticiaaldia.com

    El ministro de Comercio Exterior e Inversión Internacional, Jesús Farías, sostuvo este miércoles una reunión con representantes de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) para evaluar los procesos logísticos de exportación, con el fin de simplificar los trámites portuarios.
     En la reunión –que se llevó a cabo en la Comisaria General de la GNB ubicada en el Paraíso Caracas– se evaluaron las estrategias para simplificar los trámites portuarios de exportación, ante el incremento de ventas al exterior, destacó el ministro.
     “Las importaciones han experimentado un reimpulso, en un punto central de la agenda de todas nuestras políticas económicas gracias a la atención de los organismos del Estado, de la Guardia Nacional Bolivariana. Este año 2017 promete un crecimiento económico, promete un despliegue de las fuerzas productivas”, expresó Farías en declaraciones para Venezolana de Televisión.
      En este sentido, el comandante general de la GNB, Antonio Benavides, ratificó el compromiso de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en contribuir con el desarrollo de la Nación.
     “Esto ha sido de gran provecho para la unificación de la Guardia Nacional Bolivariana, toda nuestra Fuerza Armada Nacional (…) porque aquí se establece una de las tareas que establece la Constitución Bolivariana, (…) donde la Fuerzas Armada tiene tareas específica en la participación en el desarrollo nacional”, puntualizó.

jueves, 16 de marzo de 2017

SENIAT:advertencias sobre sanciones penales y administrativas por fraude fiscal

imagen referencial
Por ContaPorPREN || 16-03-17
Vía SENIAT.gob.ve

    El Superintendente Nacional Aduanero y Tributario, José David Cabello Rondón, recuerda a los venezolanos que quien no cumpla con la declaración y pago del Impuesto Sobre la Renta (ISLR), será objeto de sanciones por parte de la Administración Aduanera y Tributaria.
    El Superintendente aclaró que en el caso de las sanciones por los ilícitos formales como: declaraciones incompletas, extemporáneas o de hacer más de una sustitutiva, las mismas oscilan entre 50 y 150 Unidades Tributarias (U.T.); mientras que en el caso de no presentar declaraciones la sanción es de 150 U.T.
     Las Personas Jurídicas que incurran en ilícitos tributarios como el no presentar declaraciones o presentarlas con retraso superior a un año, deberán afrontar el cierre del establecimiento por 10 días continuos y multa de 150 Unidades Tributarias; mientras que presentar la declaración de forma incompleta o con un retraso igual o menor de un año ocasionará una multa de 100 U.T.
     De acuerdo al artículo 110 Código Orgánico Tributario (COT), quienes paguen con retraso los tributos debidos en el término de un año, contado desde la fecha en que debió cumplir la obligación, serán sancionados con multa de 0,28% del monto adeudado por cada día de retraso hasta un máximo de 100%; quien realice el pago de los tributos debidos fuera del término de un año, contado desde la fecha en que debió cumplir la obligación, será sancionado adicionalmente con una cantidad de 50% del monto adeudado, y quienes paguen los tributos debidos fuera del término de dos años serán sancionados adicionalmente con una cantidad de 150% del monto adeudado.
    En cuanto a las sanciones penales establecidas en los artículos 118 al 123 del COT, Cabello Rondón recalcó que quien incurra en defraudación fiscal (ocultar ingresos), deberá enfrentar penas restrictivas de libertad de 6 meses a 7 años de prisión; por insolvencia fraudulenta con fines tributarios e instigación pública al incumplimiento de la normativa tributaria la pena aplicable será de 1 a 5 años de prisión.
     Brindar esta información a la colectividad es parte de la campaña Declara y Paga el ISLR, Nuestro compromiso es con toda Venezuela, y se suma a las estrategias institucionales aplicadas por el SENIAT para optimizar el sistema tributario venezolano, a los fines de propiciar la educación y cultura aduanera y tributaria en el territorio nacional, atendiendo los criterios presidenciales de Revisión, Rectificación y Reimpulso que lleva adelante el Gobierno Revolucionario.

Prorrogan por sexta vez Estado de Excepción y Emergencia Económica

imagen referencial
Por ContaPorPREN || 16-03-17
Vía Globovision.com

     Fue publicado en Gaceta Oficial Nº 41. 074 la prórroga por 60 días más, el plazo establecido en el Decreto Nº 2.667 de fecha 13 de enero de 2017, mediante el cual se decretó el Estado de Excepción y Emergencia Económica en todo el territorio nacional.

  La medida fue extendida dadas las circunstancias “extraordinarias en el ámbito social, económico y político” que afecten el orden constitucional “la paz social, la seguridad de la nación, de las instituciones públicas y a los ciudadanos de la República”.

     La Gacete agrega que el instrumento ayudará al Ejecutivo nacional a continuar la adaptación de las medidas necesarias para asegurar a la población el disfrute pleno de sus derechos y preservar el orden interno y garantizar el acceso oportuno a los bienes y servicios esenciales.

     El Decreto fue puesto en marcha desde el pasado 14 de enero de 2016, pese a la desaprobación de la Asamblea Nacional (AN).